PhD Candidate in Climate Change and Agriculture (CCA) of WASCAL*
Institut Polytechnique Rural de Formation et de Recherche Appliquée (
IPR/IFRA) de Katibougou, Mali. Université des Sciences, des Techniques et des Technologies de Bamako
(USTTB)
by
PhD Candidate in Climate Change and Agriculture (CCA) of WASCAL*
Institut Polytechnique Rural de Formation et de Recherche Appliquée (
IPR/IFRA) de Katibougou, Mali. Université des Sciences, des Techniques et des Technologies de Bamako
(USTTB)
by
Arquitecto, Master en Urbanismo y candidato a doctor en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible (Universidad de Granada, España). Profesor investigador de la Universidad del Atlántico. Diecinueve años de experiencia profesional en la dirección y coordinación de proyectos en diseño urbano y arquitectónico; consultorías arquitectónicas, urbanas, planificación, desarrollo y asesorías políticas. Participación en proyectos de construcción con acción en las áreas de estructuras, acabados, instalaciones y montajes mecánicos.–
RAÚL PÉREZ ARÉVALO | Arquitecto MSc.
Correo electrónico: Arq.raulperezarevalo@gmail.com
Móvil: 3004815817 | Teléfono: 3563114
by
Estudiante del tercer año en la Licenciatura en Geografía Aplicada en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Apasionada por la ciencia, los estudios geográficos, artísticos y sociales.
Cursó dos carreras técnicas correspondientes a Tecnico Auxiliar Fotógrafo
Laboratorista y Prensa (2019) y Técnico en Computación (2018-2019) durante
su formación en el bachillerato de la UNAM (2017-2019)
Ha sido voluntaria en el proyecto de Fotografía Aérea MAOP (2022), proyecto
en conjunto de la Facultad de Ingeniería, Instituto de Geografía y
Dirección General de Bibliotecas de la UNAM.
Miembro y divulgadora de la Ciencia en Medios Digitales: TerraXictli.
También ha participado en «Geopolis» festival del Instituto de Geografía de
la UNAM que busca difundir la ciencia junto con la difusión de la cultura,
en la actividad «Biomas: búsqueda y rescate». Fue ganadora del Programa
Pedagógico MUAC en tu Casa, del Museo Universitario de Arte Contemporáneo
MUAC de la UNAM.
Y actualmente se encuentra dentro de la Beca de Iniciación a la
Investigación 2023-1 otorgada por el Instituto de Geografía de la UNAM,
bajo el proyecto de investigación «Atlas de Factores de Riesgos del
Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta» (GMUMA).
by
Natural de Úbeda (Jaén), Jesús González Vivar es Responsable Técnico de MC Biodrone, Departamento de Agricultura de Precisión y drones de la empresa MC BIO desde hace más de 2 años.
Graduado en Geografía y Gestión del Territorio (2012-2016), se especializó posteriormente con el Máster Interuniversitario en Gestión Estratégica Sostenible de Destinos Turísticos (Universidad de Jaén y Universidad Internacional de Andalucía, 2016-2017) y con el Máster en Análisis, Conservación y Restauración de los Componentes Físicos y Bióticos de los Hábitats (Universidad de Jaén, 2017-2019) con línea de investigación en geomática, teledetección y Limnología.
Fuera de la formación universitaria, ha realizado numerosos cursos de alto nivel acerca de Sistemas de Información Geográfica, Fotogrametría y Teledetección (satelital y drones) especializándose en diferentes campos como la agricultura, turismo, medio ambiente, etc.
Es piloto y operador de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS) habilitado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), desde el año 2019.
Actualmente es estudiante de doctorado en el Programa Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible (UGR). Temáticas: agricultura de precisión, drones, gestión del territorio, teledetección, cartografía.
Colegiado 3659 del Ilustre Colegio de Geógrafos de España.